Danza folclórica de Colombia: Sanjuanero
Danza folclórica de Colombia
Prosiguiendo con las publicaciones sobre danzas latinoamericanas, ahora hablaremos sobre el Sanjuanero de Colombia.
El Sanjuanero es una danza que representa las estrategias de conquista y el idilio que vivían los campesinos colombianos en épocas antiguas. La coreografía de esta danza es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna, quien recogió diferentes representaciones folclóricas de todo Colombia. Ella logró mezclar los rajaleñas características en el sur del departamento de Tolima, con los bambucos que se bailan en el norte, en municipios como Líbano, Fresno y Villa hermosa. Comienza con el coqueteo, pasa por el enamoramiento y termina con el símbolo del matrimonio. Tiene una coreografía mestiza, ya que se mezclan pasos indígenas (movimientos suaves sobre el suelo) con la influencia española (pasos fuertes, donde se levantan los cuerpos).
Les invito a mirar el siguiente video de esta peculiar danza y pueden dejar sus comentarios respectivos.
El Sanjuanero es una danza que representa las estrategias de conquista y el idilio que vivían los campesinos colombianos en épocas antiguas. La coreografía de esta danza es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna, quien recogió diferentes representaciones folclóricas de todo Colombia. Ella logró mezclar los rajaleñas características en el sur del departamento de Tolima, con los bambucos que se bailan en el norte, en municipios como Líbano, Fresno y Villa hermosa. Comienza con el coqueteo, pasa por el enamoramiento y termina con el símbolo del matrimonio. Tiene una coreografía mestiza, ya que se mezclan pasos indígenas (movimientos suaves sobre el suelo) con la influencia española (pasos fuertes, donde se levantan los cuerpos).
Les invito a mirar el siguiente video de esta peculiar danza y pueden dejar sus comentarios respectivos.