Danzas típicas de Perú: el Festejo

Danzas típicas de Perú

Continuando con danzas de Perú, en esta oportunidad hablaremos sobre El Festejo.
El festejo es la danza representativa del negro criollo en la costa del Perú. Los instrumentos de música para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, los que luego se reemplazaron por el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra acústica y canto.
Hablando un poco de historia, el festejo fue creado por habitantes africanos que fueron llevados al Perú (Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para que realicen trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que tenían. No obstante, el clima frío de la sierra del Perú era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, la letra de esta danza narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
En cuanto a coreografía, el festejo es una danza con un ritmo festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene en vigencia en las regiones de Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas generalmente de jóvenes con un ritmo lleno de vigor y juventud. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y orquesta está conformada de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.
Para aprender más sobre esta danza, les dejo un video sobre la misma y pueden escribir sus comentarios respectivos.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *