Utilidad de los Tratados de Libre Comercio para inmigrar a Canadá
Sólo debes tener una oferta de trabajo de una empresa canadiense para poder inmigrar por dicho medio
En este artículo compartiremos la importancia de los Tratados de Libre Comercio para poder inmigra a Canadá.
Con todos los cambios que ha habido en los últimos años en el sistema migratorio canadiense, sin duda una de las mejores opciones que tienen para inmigrar a Canadá los ciudadanos de Chile, México, Honduras, Colombia y Perú son las oportunidades que les brindan sus Tratados de Libre Comercio con nuestro país. Digo esto porque a raíz de estos tratados hay ventajas muy importantes para las personas que desean venir a trabajar a Canadá, ya que permiten que residentes permanentes –en algunos de los tratados- y ciudadanos de estos países puedan beneficiarse.
Los Tratados de Libre Comercio facilitan la entrada recíproca de distintos trabajadores a ambos países. Lo que significa que los ciudadanos -y residentes permanentes en algunos casos- de los países signatarios de tratados con Canadá que cuenten con capítulos destinados a la entrada temporal de trabajadores, y que tengan una oferta de trabajo por parte de una empresa canadiense en ciertas profesiones o personas que desean abrir un negocio, puedan venir a trabajar al país.
Es importante notar que los tratados en sí no tienen ningún tipo de programa o categoría que le permita a una persona solicitar la residencia permanente en Canadá. Pero sí le facilita la entrada al país a esos ciudadanos o residentes, para que puedan venir a trabajar bajo un permiso de trabajo y a través de su experiencia laboral en Canadá obtengan puntos adicionales para su solicitud de residencia.
Tratados de Libre Comercio: Tipos de categorías
- Una de las categorías de los tratados de libre comercio es para personas que vienen a invertir dinero o a hacer comercio con Canadá. Para estas personas existe la posibilidad de obtener un permiso de trabajo siempre y cuando vengan a abrir una compañía en este país.
- La segunda categoría es para visitantes que vienen por corto tiempo a Canadá con planes relacionados a negocios, a quienes se les puede conseguir un permiso de trabajo sin muchas dificultades. Generalmente esta categoría aplica para las personas que vienen a ferias, exposiciones de negocios, a personas que vienen a dar servicios por un tiempo muy corto, o artistas que vienen para hacer presentaciones específicas.
- La tercera categoría es para altos ejecutivos que pueden venir al país mediante un proceso de transferencia de sus compañías. Es decir, compañías que tienen su sede en su país de origen y que tienen una sucursal en Canadá, o vienen a abrirla, pueden solicitar un permiso de trabajo para transferir a personas a que vengan a manejar la compañía o subsidiaria. Este programa es sólo para ejecutivos y personas con conocimientos especializados.
- La cuarta categoría, y que con toda seguridad puede ser la más ventajosa, es la categoría de profesionales y técnicos, ya que hay una lista de profesiones y ocupaciones especializadas que le permiten a un ciudadano, o residente en algunos casos, de los países que han firmado un tratado con Canadá de obtener un permiso de trabajo. Los tratados de México y Chile permiten solo la entrada de profesionales; los de Colombia, Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio, de profesionales y técnicos. Las listas son extensas.
Para los tratados de México, Chile y la Asociación Europea de Libre Comercio solo los profesionales que se encuentren en esa lista podrán acceder a permisos de trabajo.
En el caso de Colombia y Perú hay dos listas, una para profesionales excluidos, es decir que las profesiones que se encuentran en esta lista no pueden obtener permisos de trabajo a través del Tratado y otra de ocupaciones incluidas. Es decir, únicamente los técnicos y tecnólogos que aparecen en esta lista pueden obtener permisos de trabajo bajo el Tratado de Libre Comercio.
Los Tratados de Colombia, Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio tienen como condición, en algunas categorías, que los empleados firmen sus contratos como trabajadores independientes, no como trabajadores bajo nómina. Y el tratado con la Asociación Europea de Libre Comercio requiere que la persona que venga a trabajar a Canadá esté empleada en la compañía Europea con la cual la empresa Canadiense está firmando el contrato de prestación de servicios.
Oferta laboral, punto clave para la residencia permanente
Para inmigrar por esta vía básicamente lo que se necesita es una oferta de trabajo de una compañía canadiense (la cual no necesariamente tiene que ser una compañía grande sino que puede ser una compañía pequeña), mediante la cual se le permite a este trabajador o profesional que se encuentra en la lista del tratado respectiva al país de nacionalidad –o residencia en algunos casos- hacer un trámite para obtener una visa de trabajo sin la necesidad de demostrar que la compañía canadiense no puede conseguir ciudadanos canadienses o residentes permanentes para hacer ese trabajo. Este es un trámite prácticamente automático, siempre y cuando el trabajador tenga una profesión u ocupación que esté incluida en la lista de profesiones del tratado; haya una oferta de trabajo de una compañía canadiense; la persona sea nacionalizada, nacida en uno de los países arriba mencionados o residente de uno de ellos dependiendo del caso; y, tenga conocimientos de inglés o francés.
Los permisos de trabajo de las primeras tres categorías tienen un periodo de duración de entre tres meses y un año, dependiendo para qué viene la persona. Para los ejecutivos transferidos y para la categoría de profesionales y técnicos, los permisos de trabajo se pueden renovar anualmente sin problemas.
Para la cuarta categoría, es decir para los profesionales y técnicos, los Tratados de Libre Comercio son una oportunidad excelente para obtener la residencia permanente en Canadá dado que la experiencia laboral en Canadá se ha convertido en uno de los factores más importantes para que las personas puedan solicitar la residencia permanente en el país.
Es importante hacer notar que para las personas que se encuentran en Canadá y que lean esta información, y deseen ayudar a un amigo o a un pariente a venir a Canadá, o que quieran ellos mismos tramitar su residencia permanente en el país, deben:
- Investigar si sus ocupaciones están en la lista de prioridades que establecen los Tratados de Libre Comercio entre Canadá y Chile, México, Honduras, Colombia, Perú y La Asociación Europea de Libre Comercio.
- Revisar las condiciones impuestas a cada profesión u ocupación.
Si lo están, deben conseguir una oferta de trabajo, la cual les podría facilitar la entrada al país con un permiso de trabajo que luego los puede conducir a la residencia permanente.
Los Tratados de Libre Comercio son una excelente y rápida vía para obtener un permiso de trabajo y comparándolos con el proceso regular para obtener permisos de trabajo que es el LMIA (Autorización del Departamento de Desarrollo Social de Canadá para contratar extranjeros cuando la empresa puede demostrar que no consiguió Residentes o Ciudadanos Canadienses disponibles o aptos para ejercer el cargo), mucho más sencilla.
Esperemos que el artículo compartido les sirva de mucho para poder inmigra a Canadá. No olviden dejar sus opiniones al respecto y nos encontraremos en la próxima publicación.
Quiero trabajar en canada soy
Nicaragüenses
Kiero travajar en canada soi salvadoreño
Saludo y buena tarde por este medio pido la oportunidad de trabajo mi máximo de estudios es preparatoria pero yo me comprometo a laborar y estudiar una carrera profesional que me de más identidad y profesionalismo porfavor les pido su ayuda mis experiencias laborales son maniobrista calificado op.de grúas viajeras de cabina y control,op.de grúas hiap op.de de montacargas y ayudante de mantenimiento mecánico industrial quedo a sus órdenes mi cel.2291745965 lo que me limita es no saber Inglés ni francés pero como dije me comprometo a aprender con mucho empeño y esfuerzo mi nombre rafael ronzon Hernandez servidor
Soy cubano, soy ingeniero mecánico con 16 años de experiencia en varias ramas. Quiero una oportunidad de trabajo en Canadá que debo hacer
Deseo trabajar en Canadá para así poder salir adelante económicamente
Me gustaría saber una respuesta positiva de este trabajo en Canadá agricultura
Hola buen día grupo gracias x aseptarme y ser parte de esta campaña de ofertas de trabajo soy latino soy de ECUADOR me gustaria trabajar en canada mi desenvolvimiento es el trabajo agricola tengo esperiensia en aquello xq estado fuera de mi país GRACIAS……..
mi nombre es Ernestorojas Hernández busco la manera de trabajar en Canadá legalmente saque mi pasaporte por tres años se todo lo relacionado con la construcci carpintería jardinería plomería albañilería pintor podado de pasto tablaroca durock plafones muros ect soy inteligente aprendo rápido cualquier tipo de trabajo tengo un 30 % de inglés me gusta salir adelante 2411668963 ernestorohernan90@hotmail.com soy de México gracias
Necesito trabajar en Canadá
Quiero trabajar en Canadá
Deseo irme a trabajar a Canadá para así salir adelante económicamente la vida
Deseo irme a trabajar a Canadá para así salir adelante y poder superarme
Deseo trabajo o empleo soy técnico en transporte , mecánica y electricista
hola buenos dias le escribo con el motivo soy licenciado en idiomas y tengo barias habilidades mas y me gustaria irme a trabajar a canada con todos y familia si he posible,soy dominicano.
Estoy interesado en el trabajo. Tengo gran conocimiento y títulos varios. Soy una persona joven. Mi número es +5356388736